top of page

Pedagogía Waldorf​

Permanentemente las actividades escolares están entrelazadas con vivencias: con la naturaleza, de la vida cotidiana, prácticas artísticas y artesanales; con el fin de vincular el pensamiento y las manos a través del corazón.

Principios y fundamentos

La ciencia espiritual denominada Antroposofía, por el DR. Rudolf Steiner; se encarga del estudio de realidades sensibles y suprasensibles que rodean al ser humano, estos estudios permiten entender las complejas interacciones entre la vida materialista y la vida espiritual. Una concreción de los aportes de esta ciencia se realizó en 1919, en el campo educativo, por el mismo, Rudolf Steiner, quien funda la primera escuela, en la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria. Esta primera experiencia educativa antroposófica se difunde en el mundo como pedagogía Waldorf. Ésta pedagogía está fundamentada en el conocimiento profundo de la naturaleza del ser humano en procura de favorecer y potenciar un desarrollo sano y sanador.

La antroposofía define al ser humano como ser tripartito (cuerpo-alma-espíritu). Los principios del ser humano tripartito son aplicados en el quehacer pedagógico mediante tres acciones: hacer, sentir y pensar. La aplicación metódica de éstas acciones, permiten que la educación provea a niños y niñas lo que necesitan según su momento evolutivo y su realidad cultural. En este sentido el Dr. Steiner plantea que la enseñanza debe considerarse como un arte, no como una ciencia; donde, la formación escolarizada permita apelar a la individualidad de cada estudiante, para despertarlo desde adentro, sin adoctrinarlo intelectualmente desde afuera; porque, formarlo como ser humano importa más que inculcarle conocimientos.

bottom of page