NOTICIAS Y COMUNICACIONES


La pandemia actual tiene consecuencias de amplio espectro. Muchas personas están preocupadas. Sobre todo niños y adolescentes pueden desarrollar miedos masivos en esta situación. Pero el miedo es un mal concejero. El miedo y el stress reducen las defensas de nuestro sistema inmune y nos hacen estar más propensos a enfermedades. La tan fundamental cohesión humana para la estabilización psicosocial se verá enfrentada a especiales desafíos en esta crisis.
Tanto la cobertura mediática como también las medidas de cuarentena pueden producir traumas, por ello ya desde ahora podemos suponer que hay un número muy superior de niños y jóvenes traumatizados que luego de los atentados del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York, con probablemente amplias consecuencias sociales y biográficas. Según el reporte de los medios, en China la violencia doméstica se triplicó durante la cuarentena. La asociación de protección infantil en Alemania, ya alertó acerca de esta situación en un comunicado de prensa.
En esta situación hemos planeado las siguientes actividades:
-
El establecimiento de una Hotline de habla alemana, que está alojado en el servicio ambulatorio para Pedagogía de Emergencia en el Centro Parzival de Karlsruhe en cooperación con los Amigos del Arte de Educación Rudolf Steiner/ Pedagogía de Emergencia y el servicio ambulatorio de la Pedagogía de Emergencia de Múnich. Esta línea directa funciona diariamente de 9 a 21hs en el número 0721 / 6807866-22 accesible para padres, niños y jóvenes, que se sienten sobrepasados, atemorizados o amenazados en su hogar. Ellos recibirán asesoramiento telefónico a modo de primeros auxilios psicosociales, ofrecidos desde la Pedagogía de Emergencia.
-
El establecimiento de una Hotline de habla alemana, que está alojado en el servicio ambulatorio para Pedagogía de Emergencia en el Centro Parzival de Karlsruhe en cooperación con los Amigos del Arte de Educación Rudolf Steiner/ Pedagogía de Emergencia y el servicio ambulatorio de la Pedagogía de Emergencia de Múnich. Esta línea directa funciona diariamente de 9 a 21hs en el número 0721 / 6807866-22 accesible para padres, niños y jóvenes, que se sienten sobrepasados, atemorizados o amenazados en su hogar. Ellos recibirán asesoramiento telefónico a modo de primeros auxilios psicosociales, ofrecidos desde la Pedagogía de Emergencia.
-
La producción de una serie de video clips con indicaciones, consejos y ejemplos concretos desde la praxis de la Pedagogía de Emergencia destinados a la estabilización psicosocial de niños y adolescentes en crisis, que pueden ser implementadas en los hogares.
-
Un intercambio estrecho con los miembros de nuestra asociación de Pedagogía de Emergencia en 34 países y apoyo de los equipos de Pedagogía de Emergencia en el acompañamiento y abastecimiento de familias en villas miseria.
-
Apoyo a los equipos en los países para la conformación de estructuras de ayuda local y digital
El Virus se va a ir propagando en diferido por las diferentes regiones de la Tierra. Luego del comienzo en Asia, Europa y Estados Unidos estarán siendo afectados en su punto más álgido durante el comienzo del verano. En otoño será alcanzado este punto máximo en Sudamérica, según lo previsto. Además, hay que dar por sentado, que esta crisis se mantendrá uno o dos años. Las consecuencias para la salud de la población, el orden social y la economía mundial aún no pueden ser calculadas. Para poder llevar a cabo todas estas actividades de la forma más rápida y efectiva posible, los recursos personales se vuelven esenciales.